Buenos días, hoy les contaré sobre éste termino de "Cloud computing", conocido como la computación en la nube, o bajo los términos de: servicios
en la nube, informática
en la nube, nube
de cómputo o nube de conceptos.

La computación en la nube son servidores desde internet encargados de
atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su
información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier
dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Esta medida reduce los costes y garantiza un mejor tiempo de actividad.
"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de
servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un
catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de
su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles
o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso
gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de
organizaciones sin ánimo de lucro.

Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre
una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros
factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los
recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda
variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del
consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la
piratería. Una de las desventajas que presenta es que la disponibilidad de las
aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
Beneficios:
- Prestación de servicios a nivel mundial, ya que las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
- Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente, porque al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
- Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura, ya que, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
- Sirven a sus usuarios desde varios proveedores (algunos ejemplos están en la siguiente imagen) de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo.
Reflexión:
Particularmente creo que es muy interesante este tipo de computación, ya que estamos en la era de la informática y que todo el tiempo estamos trabajando en red, esta forma de trabajar nos aporta infinitos beneficios.
Espero que hayan entendido lo que es Cloud Computing!
Hasta la próxima!
Saludos!
Fuentes:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube
Muy buen post Dani y bien completo. felicitaciones!
ResponderBorrarMuchas gracias Bri! Saludos
BorrarHola Dani, me gustó el post porque describe claramente qué es y cómo funciona el concepto de "computación en la nube". Te felicito!
ResponderBorrarSaludos!!
Hola Beta, muchas gracias! Saludos!
ResponderBorrarDani.. que buen desarrollo teórico que haz realizado del tema..y las imágenes muy alusivas al tema.. me gusto mucho..
ResponderBorrarSaludos.. ile
Hola Ile!
BorrarMuchas gracias! Siempre trato de involucrar imágenes para que quede más dinámico!
Saludos